Una hernia es una protrusión anormal de una víscera, estructura u órgano a través de un defecto u orificio en la pared abdominal. La hernia tiene tres componentes principales: el defecto herniario, el saco herniario y el contenido herniario.

Las hernias de pared abdominal más frecuentes son las hernias inguinales, hernias umbilicales, hernias femorales, hernias postincisionales (en sitios de cirugías previas), hernias lumbares, entre otras. Las hernias pueden generar complicaciones al sufrir un atrapamiento del contenido en las mismas, por ejemplo, estrangulamiento del intestino dentro de una hernia, lo cual puede generar complicaciones como isquemia, necrosis, perforación de la víscera, peritonitis y poner en riesgo inmediato la vida de los pacientes que presentan estas complicaciones.

La indicación o recomendación de la literatura médica mundial es la reparación de las hernias de pared abdominal para evitar sus complicaciones futuras. Existen diferentes técnicas quirúrgicas para la reparación de hernias dependiendo las características de cada una, existen abordajes abiertos o convencionales y abordajes laparoscópicos o de mínima invasión. En la mayoría de estos procedimientos de plastía (reparación de los defectos de la pared abdominal) utilizamos materiales protésicos como mallas de polipropileno, con el objetivo de reforzar estos sitios en su reparación.

Hernía 1
Hernía 2
Hernía 3
Hernía 4
Hernía 5
previous arrow
next arrow
Hernía 1
Hernía 2
Hernía 3
Hernía 4
Hernía 5
previous arrow
next arrow