El reflujo gastro esofágico es una de las causas más frecuentes de consulta asociado a trastornos benignos de tubo digestivo superior. La enfermedad por reflujo gastroesofágico se define como el retorno anormal del contenido gástrico hacia el esófago, la cual se asocia comúnmente con alteraciones del funcionamiento de los mecanismos fisiológicos que evitan o nos protegen del reflujo, por ejemplo: la disfunción o incompetencia del esfínter esofágico inferior o la presencia de hernias hiatales.

En los pacientes que presentan esta enfermedad es importante realizar un adecuado protocolo de estudio que incluye estudios de imagen, endoscópicos y fisiológicos del esófago para poder determinar el mejor tratamiento para cada caso e incluso para determinar si se es candidato o no para una cirugía antirreflujo. En casos extremos el reflujo gastro esofágico puede ocasionar lesiones por quemadura, desarrollar lesiones premalignas como el esófago de Barret y predisponer a desarrollo de cáncer de esófago, por eso es tan importante atender esta enfermedad.

Existen diversas técnicas quirúrgicas antirreflujo, comúnmente conocidas como Funduplicaturas que pueden realizarse por vía abierta o convencional, así como por laparoscópica o de mínima invasión, sin embargo, la valoración por un especialista en cirugía siempre será necesaria para determinar en cada caso cuál es la mejor técnica a emplear.

Antrreglujo 1
Antrreglujo 2
Antrreglujo 3
Antrreglujo 4
Antrreglujo 5
previous arrow
next arrow
Antrreglujo 1
Antrreglujo 2
Antrreglujo 3
Antrreglujo 4
Antrreglujo 5
previous arrow
next arrow